Global flag icon
Global
Albania flag icon
Albania
Brazil flag icon
Brazil
Chile flag icon
Chile
Croatia flag icon
Croatia
Finland flag icon
Finland
France flag icon
France
Germany flag icon
Germany
India flag icon
India
Ireland flag icon
Ireland
Italy flag icon
Italy
Netherlands flag icon
Netherlands
Norway flag icon
Norway
Peru flag icon
Peru
Poland flag icon
Poland
Portugal flag icon
Portugal
Spain flag icon
Spain
Sweden flag icon
Sweden
Türkiye flag icon
Türkiye
United Kingdom flag icon
United Kingdom
United States flag icon
United States

Tres preguntas a nuestra Officer de Compliance.

18 Feb, 2025

Le hicimos tres preguntas clave a Adriana Carranza, Compliance Officer de Statkraft Perú para entender mejor por qué el compliance es tan importante y cómo podemos aplicarlo en nuestro día a día. ¡Aquí va lo que nos contó!

1. ¿Cuál consideras que es el mayor reto en compliance para nuestra industria en los próximos años? 

El Compliance enfrenta retos desafiantes, especialmente en el sector energético, el cual está en constante evolución. Desde mi perspectiva, uno de los desafíos emergentes será adaptarnos a la transición energética y al crecimiento de las energías renovables, asegurando que el Compliance se anticipe a estos cambios y fomente prácticas éticas y responsables.

Además, la creciente tendencia de ESG, motiva a las empresas a implementar políticas que fomenten una cultura ética, alineada con las expectativas de los reguladores, comunidades e inversionistas.  Es importante construir una cultura que integre la sostenibilidad y la ética como pilares fundamentales. Otro desafío importante es la digitalización en el sector, la cual añade una capa de complejidad por el uso de tecnologías inteligentes y ciberseguridad. En los próximos años, será crucial garantizar que el Compliance no solo aborde los riesgos tradicionales, sino también estos nuevos riesgos.

2. ¿Qué iniciativas o programas específicos hemos implementado para fortalecer la ética y la transparencia en la organización? 

En Statkraft, la ética y la transparencia son pilares fundamentales para nuestras operaciones diarias y para la relación con nuestros grupos de interés. Hemos desarrollado diversas iniciativas para reforzar el Compliance en la organización.

Capacitaciones - capacitamos continuamente a nuestros colaboradores y a los terceros con los que operamos, asegurándonos que en toda la cadena de valor estén alineados con los principios de la compañía, reforzando temas como prevención de corrupción, conflicto de intereses, toma de decisiones éticas, etc.

Canal de denuncias - contamos con un canal de denuncia anónimo y seguro, lo que permite fomentar la confianza, garantizar la confidencialidad y prevenir represalias.

Evaluación de riesgos - periódicamente gestionamos evaluaciones de riesgos en las diversas áreas de la compañía que nos permiten implementar controles y mitigar situaciones, asegurando un enfoque proactivo.

Liderazgo visible - nuestros líderes actúan como embajadores de la cultura de integridad, mostrando con su ejemplo que las decisiones éticas siempre tienen prioridad.

Estas iniciativas nos han permitido convertirnos en una empresa que no solo cumple, sino que lidera con integridad, contribuyendo a un sector más confiable.

 

3. ¿Qué recomendaciones darías para fomentar una cultura de compliance en el día a día? 

Una cultura de Compliance sólida se debe construir todos los días. Es necesario cultivar una cultura de Compliance a través de acciones concretas y visibles en todos los niveles de la organización. Esto inicia a través del "tone at the top", se debe contar con el involucramiento de los líderes de la compañía, ellos deben ser los primeros en actuar con integridad y promover el Compliance como prioridad estratégica para motivar a sus equipos a hacer lo mismo. 

El Compliance no debe ser percibido como lejano o complejo, es importante contar con una comunicación clara dentro y fuerza de la organización, transmitiendo las políticas de procedimientos de forma sencilla y accesible. 

Finalmente, siempre debemos felicitar y reconocer a los colaboradores que demuestran un comportamiento ético en su día a día, esto nos ayuda a reforzar estas acciones y a mantenerlas en el tiempo.