Nuestra historia
La historia de Statkraft en el Perú comienza en el año 1995, cuando la empresa Electroperú crea Cahua S.A., la misma que posteriormente sería adquirida por SIPESA, en una transferencia del 60% de sus acciones. En el año 1996 Centromin Perú crea Electroantes S.A. Y en 1997, la empresa Cahua S.A. adquiere la Central Hidroeléctrica Pariac.
Cuatro años después, en el año 2000, JV Vattenfall/Skansa adquiere el 30% de Cahua S.A., y posteriormente adquiere el 60% perteneciente a SIPESA. Ese mismo año, Nordic Power Invest del Perú adquiere CNPE & Arcata Energía. Para el año 2001, NRG adquiere Cahua, CNPE & Arcata Energía. Por otro lado, la empresa PSEG compra Electroandes S.A. y, finalmente, CNPE & Arcata Energía son fusionadas en Energía Pacasmayo (EP).
Para el año 2003, SN Power Perú inició sus operaciones con la compra de la compañía Cahua, la cual operaba la Central Hidroeléctrica Cahua y la compañía Energía Pacasmayo. Con esta compra, SN Power Perú comienza a operar las centrales hidroeléctricas Cahua, Gallito Ciego, Pariac y Arcata. Luego, SN Power Perú decide no continuar con Energía Pacasmayo. Además, invierte y se posiciona en el negocio de la generación hidroeléctrica.
En el 2007, SN Power Perú adquiere la empresa Electroandes y toma el control de las centrales hidroeléctricas La Oroya, Malpaso, Pachachaca y Yaupi. Posteriormente, en enero de 2010, Electroandes S.A. absorbió Cahua S.A., asumiendo todos los derechos y obligaciones. En marzo de 2010, Electroandes S.A. modifica su denominación social a SN Power Perú S.A.
Ya en el 2014 el accionista principal de SN Power Perú, Statkraft - empresa estatal noruega - compra un 7% adicional de las acciones de Norfund, incrementando su participación en 67% de accionariado total de la empresa. SN Power Perú cambió su nombre a Statkraft Perú ese año.
Es en el año 2015 que Statkraft Perú comenzó a operar la primera central hidroeléctrica construida en su totalidad por la compañía en el Perú: Cheves.