Plantaciones forestales en armonía con el medio ambiente
Durante años, el Centro Poblado de Santa Isabel y el Anexo El Milagro ubicados en el distrito de Paucartambo, provincia de Pasco, han tenido el problema de erosión de suelos agrícolas.
En esas zonas, los pobladores, tienen la costumbre de quemar residuos de cosechas para remover la tierra y prepararla para la nueva siembra, pero sin el soporte técnico, lo cual provocaba deslizamientos de tierra que perjudicaban el suelo.
Viendo esta situación y buscando oportunidades de desarrollo con los pobladores, Statkraft Perú implementó, desde el 2013, el proyecto “Instalación, evaluación y mantenimiento de plantaciones de pinos”, con el objetivo de aprovechar mejor los terrenos agrícolas y evitar la erosión de los suelos. Este proyecto se inició en Santa Isabel y el Anexo el Milagro, y a partir de del año 2015 se extendió a otras comunidades del área de influencia directa de la C.H. Yaupi de Statkraft , en las regiones de Pasco y Junín.
Mediante esta iniciativa las comunidades están aprendiendo sobre plantaciones forestales para preservar los suelos con fines de agroforestería y maderable, que a futuro contribuirán mejorando sus ingresos familiares. Además, el sistema implementado permite diversificar cultivos agrícolas como granadilla, café y rocoto entre las plantaciones de pinos, así como producir árboles maderables y hongos comestibles para la venta. Asimismo, el proyecto promueve la captura de carbono y fortalece capacidades de conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.
“Esta tierra era pobre, por eso Statkraft Perú nos propuso sembrar pinos, vimos los beneficios y aceptamos. Gracias a este proyecto en los próximos años podemos vender los hongos que crecen en los pinos, luego, a 15 años la madera nos servirá para venderla, además cuidamos el medio ambiente, estos árboles son un pulmón más para el mundo”, comenta Joaquín Osorio, beneficiario del proyecto.